Vínculos y más…


REFERENCIAS EDITORIAL

Libros a la venta. Contribución a un diálogo abierto. Cinco ensayos de historia electoral latinoamericana. Impresión bajo demanda en varios países

Libros a la ventaCuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusión agrede… Violencia electoral en México, 1812-1912. Impresión bajo demanda en varios países

Modernidad, colonialidad y escritura en América Latina. Cruces, discursos y relatos

Compilado por Valeria Añón, Loreley El Jaber y María Jesús Benites (compiladora y editora) se inscribe en la colección Saberes académicos de EDUNT, editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).

El objetivo del volumen es indagar la constitución textual de los distintos sujetos que constituyen y dinamizan los procesos de lectura y escritura colonial (autor, lector, editor, etc.); las convenciones político-culturales que inciden en la práctica que cada una de ellas ejerce; el lugar legal o legítimo que poseen ciertos sujetos en el entramado textual del período y la marca discursiva que esto establece en su respectiva producción. Es por esto que los trabajos reunidos proponen una travesía apasionante por los libros, los manuscritos, los mapas, el archivo. Lecturas audaces, descolonizadoras, que reflejan los cambios gestados en las últimas décadas en los estudios coloniales latinoamericanos.

El libro está organizado en cuatro apartados: TRADUCCIÓN, VIOLENCIA Y REPRESENTACIÓN, CARTOGRAFÍAS Y RELATOS IMPERIALES, AGENCIAS COLONIALES EN CONFLICTO y SOR JUANA: RELECTURAS.

Escriben: Loreley El Jaber, Carmen Perilli, Eyda M. Merediz, Olga Santiago, Itzá Eudave Eusebio,  Carolina Sancholuz, Valeria Añón,  María Jesús Benites,   Marcelo Fabián Figueroa, Clementina Battcock,  María Inés Aldao, Oscar Martín Aguierrez,  Rossana Nofal, Enrique N. Cruz,  Grit K. Koeltzsch, Juan Ignacio Pisano, Beatriz Colombi, Carla Fumagalli y Facundo Ruiz.  El libro se cierra con un epílogo a cargo de  Noé́ Jitrik.

Páginas: 1 2 3 4 5 6