Ribeiro, Edméia, O discurso antigênero no México: família, educação e ofensiva reacionária nas mídias eletrônicas. In: RIBEIRO, Paula Regina Costa [et al.]. Anais eletrônicos do VII Seminário Corpo, Gênero e Sexualidade, do III Seminário Internacional Corpo, Gênero e Sexualidade e do III Luso-Brasileiro Educação em Sexualidade, Gênero, Saúde e Sustentabilidade. Rio Grande: Ed. da FURG, 2018.
Ribeiro, Edméia, “Representar mulheres: produção visual e relações de gênero numa coleção Costumbrista Espanhola no final do século XIX”, en Revista Domínios da Imagem, Londrina, UEL, 2017. Disponible aquí
Ribeiro, Edméia, “Representar mulheres: produção visual e relações de gênero numa coleção Costumbrista Espanhola no final do século XIX”, en Revista Domínios da Imagem, Londrina, UEL, 2017. Disponible aquí
Ribeiro, Edméia Aparecida, “A litografia como fonte no mundo ibérico do século XIX: linguagem simbólica e representações femininas” en Mariana Villaça y Maria Ligia Coelho Prado (coords.), História das Américas: fontes e abordagens historiográficas, São Paulo, Laboratório de Estudos de História das Américas, 2015, p. 52-62. Disponible aquí
Ribeiro, Edméia Aparecida, Ana Heloisa Molina y Richard Gonçalves André (coords.), Olhares sobre a América Hispânica, Londrina, Universidade Estadual de Londrina, 2014.
Ribeiro, Edméia Aparecida, “Litografias de mulheres e linguagem simbólica: trajes, ambientes e funções como parte da história visual da Espanha no século XIX” en Ivana Guilherme Simili y Ronaldo Salvador Vasques (coords.), Indumentária e Moda: caminhos investigativos, Maringá, EDUEM, 2013, pp. 145-165.
Ribeiro, Edméia Aparecida, “Mulheres, costumbrismo, hispanismo e caráter nacional em Las mujeres españolas, portuguesas y americanas”, Ciencias Sociales y Educación, vol. 2, 2013, pp. 18-35. Disponible aquí
Ribeiro, Edméia Aparecida, Costumbrismo, hispanismo e caráter nacional em Las mujeres españolas, portuguesas y americanas: imagens, textos e política nos anos 1870, Londrina, Universidade Estadual de Londrina, 2012. Disponible aquí
Ríos Alejo, Arturo David, “El periódico y la curul. La diputación frustrada de José Ferrel (1896)” en Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coords.), Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la excluisión agrede… Violencia electoral en México, 1812-1912, México, Instituto Mora, 2016.
Ríos Alejo, Arturo David, La prensa como arena política. El polémico retorno de Leonardo Márquez a México (1895), México, Instituto Mora, 2015. Véase portada y nota
Ríos Alejo, Arturo David, “‘Qué quiere usted, soy mexicano.’ Llegada a México del General Leonardo Márquez, por Ángel Pola’, Bicentenario, el ayer y hoy de México, vol. 6, núm. 23, 2014.
Ríos Alejo, Arturo David, “Conflictos y alianzas en la prensa de la ciudad de México con motivo del regreso de Leonardo Márquez, ‘el último fantasma del Imperio’ (1895)” en Adriana Pineda Soto y Fausta Gantús (coords.), Miradas y acercamientos a la prensa decimonónica, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica, 2013.
Ríos Alejo, Arturo David, “Los ‘San Lunes’ de Fidel en La Colonia Española“, Compendio. XII Jornadas Académicas, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2013. Disponible aquí
Rodríguez Rial, Gabriela, “La disputa por el sentido de la teología política en Leviatán de Thomas Hobbes”, Síntesis. Revista de Filosofía, Vol. 2, Núm. 2, 2019, pp. 70-89. Disponible aquí
Rodríguez Rial, Gabriela, República y republicanismos: conceptos, tradiciones y prácticas en pugna, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016.
Rodríguez Rial, Gabriela, “Guerra, comercio y política en Alexander Hamilton: ¿Republicanismo liberal contra la weltanschauung liberal?”, Anacronismo e Irrupción. Vol. 5, núm. 9, noviembre, 2015, pp. 135-170. Disponible aquí
Rodríguez Rial, Gabriela, “La nueva Atenas y su providencial fe: el fundamento teológico del republicanismo moderno en el momento fundacional de los Estados Unidos” en Marcelo Burello y Emmanuel Taub (eds.), Atenas y Jerusalén, Perspectivas, Escenarios, Debates, Buenos Aires, Prometeo, 2015.
Rodríguez Rial, Gabriela, “La república como salvaguarda de los excesos de la democracia en el momento del Centenario: la Revista Argentina de Ciencias Políticas y El Juicio del Siglo de Joaquín V. González”, POLHIS, Revista Bibliográfica del Programa Universitario de Historia Política, núm. 15 (8), enero-junio, 2015, pp. 95-113. Disponible aquí
Rodríguez Rial, Gabriela y Julio Pinto, Entre la iracundia y el acuerdo. El difícil escenario político argentino, Argentina, EUDEBA, 2015.
Rodríguez Rial, Gabriela, “Benjamin Constant à l’autre bout du monde: continuité et innovation dans la réception de Juan Bautista Alberdi”, Corpus, Revue de Philosophie, núm. 65., 2014. Disponible aquí
Rodríguez Rial, Gabriela, “El republicanismo atlántico entre Maquiavelo y Locke: república y liberalismo de James Harrington a Philipe Pettit” en Jaime Alberto Àngel Àlvarez, Tatiana Ribeiro de Souza (coords.) Filosofía y Teoría Política, Universidad Libre (Colombia)/Universidad Federal de Ouro Preto (Brasil), 2014, pp. 179-198.
Rodríguez Rial, Gabriela y Susana Villavicencio, “La nación cívica en el discurso de la generación de 1837. Los usos de “civismo”,”civilidad” y “civilización” en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento” en Graciela Ferrás (comp.), Civilización y Barbarie: textos, cuerpos y miradas de la “otredad” desde el horizonte hispanoamericano, Argentina, Báez Ediciones, 2004, pp. 21-46.
Rojkind, Inés, “El diario La Prensa en el cambio de siglo: modernización periodística y batallas políticas”, en Investigaciones y ensayos, Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, Buenos Aires, 2019, en prensa.
Rojkind, Inés y Laura Cucchi, Coordinación y presentación del Dossier “Nuevas perspectivas sobre la política argentina entre 1880 y 1916: enfoques, categorías y cronologías”, en Revista Pasado Abierto, Centro de Estudios Históricos, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, núm. 7, junio 2018. Disponible aquí
Rojkind, Inés y Laura Cucchi, Coordinación y Presentación del Dossier “Oligarquía, república y democracia: Debates sobre la vida política en la Argentina del orden conservador”, en Investigaciones y ensayos, Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, Buenos Aires, vol. 65, dic. 2017. Disponible aquí
Rojkind, Inés, “Campañas periodísticas, movilizaciones callejeras y críticas al gobierno. La participación política en el orden conservador”, en Investigaciones y ensayos, Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, Buenos Aires, vol. 65, dic. 2017. Disponible aquí
Rojkind, Inés y Susana Sosenski (coords. y present), Dossier “Los niños como actores sociales en la historia de América Latina (siglos XIX-XX)”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social, núm. 8, jul-dic., 2016, pp. 8-9. Disponible aquí
Rojkind, Inés, Flavia Macías y María José Navajas Alú (coords. y present.), “Foro 5. Legitimidad, participación y conflicto político. La agenda pendiente del orden conservador”, Programa Interuniversitario de Historia Política Foros de Historia Política, Año 2016. Disponible aquí
Rojkind, Inés, “El triunfo moral del pueblo. Denuncias de corrupción y movilización política en Buenos Aires, a fines del siglo XIX” en Christoph Rosenmüller y Stephan Ruderer (eds.), Dádivas, dones, dineros. Aportes a una nueva historia de la corrupción en América Latina desde el imperio español a la modernidad, Madrid, Vervuert, 2016, pp. 169-187. Disponible aquí
Rojkind, Inés, “El caso Sambreci. Niños, prensa y política en Buenos Aires a fines del siglo XIX” en Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, Madrid, núm. 60, dic. 2015, pp. 87-100. Disponible aquí
Rojkind, Inés y Susana Sosenski (coords. y present), Dossier: “Lectores, autores y voceadores: niños y prensa en América Latina (1890-1945)”, Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, Madrid, núm. 60, dic. 2015, pp. 83-86. Disponible aquí
Rojkind, Inés, “Movilizaciones, protestas y reforma electoral. Buenos Aires, 1901-1904”, Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, junio 2014.
Rojkind, Inés y Ana Leonor Romero, “Renuncias presidenciales, opinión pública y legitimidad en el quinquenio difícil (1890-1895)”, PolHis. Revista del Programa Interuniversitario de Historia Política, núm. 11, primer semestre de 2013, pp. 94-105.
Rojkind, Inés, “El gobierno de la calle. Diarios, movilizaciones y política en Buenos Aires del novecientos”, Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, México, núm. 84, sept-dic. 2012, pp. 99-123.
Rojkind, Inés, “La revolución está vencida, pero el gobierno está muerto. Crisis política, discursos periodísticos y demostraciones callejeras en Buenos Aires, 1890” en Marta Irurozqui (coord.), Dossier “Entre Lima y Buenos Aires. Acción colectiva y procesos de democratización en Argentina, Bolivia y Perú, siglo XIX”, Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, vol. 69, núm. 2, 2012, pp. 507-532. Disponible aquí
Rojkind, Inés, “Una explosión ruidosa de la indignación pública. Deuda, honor nacional y protesta política en Buenos Aires del novecientos” en Mirta Lobato (comp.), Buenos Aires. Manifestaciones, fiestas y rituales en el siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2011, pp. 27-41.